info@pulseofeurope.eu

Nuestras exigencias para el futuro de Europa

MÁS PROXIMIDAD A LOS CIUDADANOS, SOSTENIBILIDAD Y VIABILIDAD FUTURA
A favor de una Unión Europea unida, democrática y eficaz
Copyright: Unión Europea 2021

La Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) fue el mayor proyecto de participación ciudadana de la UE hasta la fecha, que se celebró de mayo de 2021 a mayo de 2022 en Estrasburgo, Bruselas, Dublín, Florencia, Maastricht y Varsovia, entre otras ciudades europeas. Ciudadanos seleccionados al azar de todos los países de la UE tuvieron la oportunidad de aportar sus ideas y deseos para el futuro de Europa.

La conferencia se centró en el diálogo entre personas, políticos e instituciones. El resultado fueron 49 propuestas concretas sobre temas como la protección del clima, la democracia, la digitalización, la justicia social, la educación y la sanidad. El objetivo de estas 49 propuestas es acercar la UE a sus ciudadanos, hacerla más sostenible y prepararla para el futuro. Los resultados de la conferencia deberían ayudar a alinear la política de la UE con las necesidades de los ciudadanos. En reconocimiento de estos resultados, en Pulso de Europa hemos identificado algunas de las propuestas más importantes para nosotros, nuestro #Bestof49 personal (a 7 de enero de 2025), y apoyamos su aplicación en la política europea concreta.

Teniendo esto en cuenta, exigimos:

Estas declaraciones son meramente informativas en relación con el proyecto «Bestof49» de Pulse of Europe e.V. y no pretenden ser correctas ni completas. Se basan en el estado actual (actualmente: 07.01.2025). Nos reservamos el derecho a realizar cambios y adiciones en cualquier momento.

Carta abierta sobre las elecciones federales de 2025

Como parte de nuestro proyecto #Bestof49, enviamos una carta abierta con nuestras reivindicaciones sobre el futuro de Europa a los miembros del Bundestag alemán y a los candidatos a las elecciones al Bundestag alemán en casi todas las circunscripciones. Nuestra carta se envió a diputados y candidatos de los siguientes partidos: CDU/CSU, SPD, Bündnis 90/Die Grünen, FDP, Die Linke y VOLT. Con esta campaña, queremos llevar el diálogo europeo al ámbito local y dejar claro a los responsables políticos que necesitamos una Unión Europea fuerte, unida y sostenible.

Nos complace volver a publicar nuestra carta abierta en nuestro sitio web:

Declaraciones y reacciones a nuestra carta abierta

Hemos recibido las siguientes declaraciones de los destinatarios de nuestra carta abierta, que nos complace publicar aquí:


Annette Granzin, Alianza 90/Los Verdes

Europa unida – por la protección del clima, la democracia y la cohesión

Mientras algunos países se retiran de la responsabilidad global, Europa da ejemplo: ¡Juntos en vez de unos contra otros! La retirada de EEUU del acuerdo de protección del clima bajo el mandato de Trump ha demostrado que los europeos debemos liderar el camino. La protección del clima no conoce fronteras, y sólo como una unidad fuerte podrá la UE alcanzar sus ambiciosos objetivos y establecer normas mundiales.

Europa también está demostrando que la solidaridad y la humanidad deben ir de la mano cuando se trata de migración. El aislamiento y el egoísmo nacional no son la solución: sólo una estrategia europea común puede ofrecer respuestas justas y sostenibles.

Las fuerzas autocráticas intentan debilitar las democracias, pero Europa defiende la libertad, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Sólo una Europa unida puede preservar y defender estos valores. No «Alemania primero», sino «Europa unida», ¡por un futuro caracterizado por la cooperación, la sostenibilidad y la democracia!


Elke Zeeb, Alianza 90/Los Verdes

La Unión Europea se enfrenta a retos históricos debido a la guerra abierta de agresión de Rusia contra Ucrania desde 2022 y ahora Trump, que está poniendo en entredicho la comunidad de seguridad occidental. Para tener más capacidad de actuación, las decisiones en el Consejo de la Unión Europea sobre política exterior, marco presupuestario y política fiscal, que aún requieren unanimidad, deben regularse finalmente por mayoría. Los cambios necesarios en los tratados se consiguen mejor en una Convención de la UE que negocie un paquete de soluciones que incluya algo para todos y aproveche las negociaciones sobre el Marco Financiero Plurianual. Europa debe invertir lo suficiente para poder defenderse. Aún más importante que más dinero es la estandarización de los 178 sistemas de armamento existentes, como ha hecho EEUU con 30. También es necesaria la inversión europea en nuestra economía para que pueda funcionar sobre la base de las energías renovables. La UE importa cada año combustibles fósiles por valor de más de 250.000 millones, Alemania unos 70.000 millones. Si invertimos ahora para utilizar en su lugar energía eólica, solar y geotérmica, nos ahorraremos esas importaciones cada año y crearemos aquí muchos puestos de trabajo nuevos. Debemos devolver los ingresos del impuesto europeo sobre las emisiones de CO2 la próxima legislatura al pueblo como dinero para la energía, en lugar de dárselo a los más ricos como la CDU/CSU, el FDP y la AfD. Esto hará que la aplicación del Pacto Verde de la UE sea aún más socialmente responsable. Pedimos un centro europeo de educación política para contrarrestar las noticias falsas y la desinformación y para dar vida a la UE en las clases escolares de todos los Estados miembros.


Jan Hellinghausen, SPD

Mi imagen de Europa y de la UE se caracteriza por la paz, la prosperidad y la justicia social. Como europeos, necesitamos una UE fuerte y eficaz que proteja la democracia, garantice un comercio justo e invierta en la protección del clima y la seguridad social.

Juntos somos más fuertes, por un futuro mejor.


Nyke Slawik, Alianza 90/Los Verdes

La paz, los derechos humanos y la protección del clima son tareas globales. Como Unión Europea, debemos asumir nuestra responsabilidad y trabajar por un orden mundial justo y democrático. Sólo juntos podremos encontrar soluciones a los retos del futuro.


Sebastian Hüller, Alianza 90/Los Verdes

Europa refuerza las zonas rurales

Como Verdes, estamos comprometidos con una Europa fuerte y social que beneficie especialmente a las regiones rurales como Mecklemburgo-Pomerania Occidental. La financiación europea permite ampliar las infraestructuras sostenibles, mejorar las conexiones de transporte público y reforzar los ciclos económicos regionales. Pero Europa es algo más que economía: ¡protege los derechos de los trabajadores!

Luchamos por salarios justos, seguridad social y buenas condiciones de trabajo, especialmente en sectores como la agricultura, el turismo y los cuidados, que son esenciales para la VM. La directiva sobre el salario mínimo en toda la UE es un éxito, pero necesitamos más: convenios colectivos fuertes, mejor seguridad social e igualdad de oportunidades para todos. Una Europa social es la respuesta a la emigración y a la falta de perspectivas. ¡No dejemos pasar esta oportunidad!


Sylvia Rietenberg, Alianza 90/Los Verdes

¡Nuestra respuesta al «America First» de Trump es «Europe United»! En un mundo lleno de crisis, Europa debe ser algo más que una alianza económica: debe convertirse en un actor capaz y unido que tome su futuro en sus propias manos. Apostamos por la independencia estratégica: energías renovables propias en lugar de dependencias fósiles, un papel de liderazgo en las tecnologías del hidrógeno y las pilas, una industria resistente y una política de defensa que proteja a Europa. Al mismo tiempo, necesitamos una UE que actúe con decisión, sin dejarse bloquear por Estados individuales. Nuestro objetivo es una Europa fuerte que no sólo reaccione, sino que dé forma. Porque sólo juntos podemos garantizar la democracia, la paz y la prosperidad, en Europa y en todo el mundo.


Sascha Wagner, La Izquierda

En tiempos de grandes crisis mundiales y ante el ascenso de fuerzas autoritarias y nacionalistas de derechas en todo el mundo, es especialmente importante reforzar la cooperación europea. En estos tiempos, la UE debe centrarse mucho más en la cooperación internacional y la diplomacia y menos en el aislacionismo y las opciones militares. Estoy a favor de una ley de asilo de la UE que defienda los derechos humanos de los refugiados. La UE ha adquirido una nueva relevancia en importantes cuestiones de política social. En Alemania deben aplicarse por fin tanto la Directiva Europea sobre el Salario Mínimo como la obligación de que las relaciones laborales estén cubiertas por convenios colectivos. Hay que mejorar urgentemente los derechos de los inmigrantes laborales de la UE para evitar su explotación.

Armand Zorn, SPD

La Unión Europea es uno de los mayores logros de nuestro tiempo. Nos ha traído paz, estabilidad y prosperidad, pero es mucho más que un espacio económico. Es una comunidad de valores basada en la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Por supuesto que es necesaria una reforma, pero en lugar de cuestionar la UE, tenemos que desarrollarla y reforzarla.Europa vive de nuestro compromiso. Cualquiera que quiera preservar la cohesión europea y promover la idea europea debe implicarse, ya sea mediante el diálogo político, el compromiso cívico o en las urnas. Porque Europa es nuestra casa, nuestra oportunidad y nuestra responsabilidad. ¡Defendámosla juntos!


Carmen Wegge, SPD

Con 27 Estados miembros, 450 millones de habitantes y un producto interior bruto de 17 billones de euros, la Unión Europea es una de las tres mayores áreas económicas del mundo. Sólo una Europa fuerte podrá hacer frente a los retos del mundo. La UE debe poder asumir más responsabilidades en materia de seguridad, Estado de Derecho y cohesión. Debemos combinar las futuras ampliaciones de la UE con reformas, como el fortalecimiento del Parlamento Europeo.


Harald Ebner, Alianza 90/Los Verdes

Con la Unión Europea, formamos parte del proyecto de paz más exitoso desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Una Europa fuerte y unida nos ofrece libertad, Estado de Derecho y democracia. Alemania debe seguir siendo una fuerza motriz en este empeño. En lugar de esfuerzos nacionales en solitario, necesitamos más que nunca la unidad europea, por ejemplo en política de defensa, exterior y de asilo. También es necesario un esfuerzo paneuropeo para hacer frente a la crisis climática y de la biodiversidad. Juntos, estamos llamados a aplicar resueltamente el Convenio de Montreal sobre la Diversidad Biológica y la Ley Europea de Conservación de la Naturaleza. En la competencia mundial, ya sea con Rusia, EEUU o China, sólo podremos sobrevivir como una Europa unida. Al mismo tiempo, necesitamos una política social y de empleo europea que mejore las condiciones de vida en toda la UE y refuerce la protección social. Alemania se encuentra en el corazón de Europa y, por tanto, las elecciones al Bundestag tendrán una influencia decisiva en el pulso de Europa. El nuevo gobierno federal debe comprometerse a servir a Europa para la paz en libertad, la prosperidad y un futuro digno de ser vivido.


Johannes Hauenschild, VOLT

Sólo una UE fuerte puede asegurar nuestro futuro, por lo que todos debemos trabajar para garantizar que el #Bestof49 se traduzca rápidamente en una política europea concreta.


Reem Alabali-Radovan, SPD

Una Unión Europea fuerte que hable con una sola voz puede hacer valer eficazmente su peso en el mundo. Es crucial que, como socios europeos, no permitamos que nos dividan. Debemos formular posiciones e intereses comunes y representarlos juntos. Por eso me comprometo a garantizar que preservamos y reforzamos esta unidad.


Thorsten Lieb, FDP

La Unión Europea se enfrenta a grandes retos como espacio económico y como proyecto de paz no sólo desde el ataque de Rusia a Ucrania, que violó el derecho internacional. La competencia sistémica con la República Popular China y el cambio de prioridades de EEUU -no sólo desde Donald Trump- también nos plantean tareas que sólo podremos resolver si estamos unidos.

Precisamente por estas razones necesitamos una Unión Europea cuyas tareas fundamentales -unión económica y monetaria, libre comercio, Estado de Derecho, etc.- se refuercen en lugar de debilitarse. Esto se aplica en particular a la necesaria intensificación de la cooperación en política exterior y de seguridad.

Quiero una Unión Europea del futuro que forme el mayor espacio de libertad del mundo, que facilite la vida de las personas internamente y con poca burocracia, que les abra oportunidades y que sea un socio de diálogo y alianza fiable y serio en el exterior.

Las consideraciones del #Bestof49 de Pulso de Europa proporcionan un impulso muy bueno para ello. En mi opinión, el establecimiento de una capacidad de defensa europea mediante una política exterior y de seguridad común y el refuerzo de las fronteras exteriores de Europa como parte de una política común de migración y un sistema de asilo paneuropeo son especialmente importantes y deben abordarse con prontitud. Las palabras de Hans-Dietrich Genscher siguen siendo ciertas: «Nuestro futuro es Europa, no tenemos otro». Y habría que añadir: Y esta Europa será libre, democrática y basada en el Estado de Derecho, o no será Europa».


Thomas Jalili Tanha, Alianza 90/Los Verdes

Una Europa fuerte significa una economía sostenible, justicia social y una democracia resistente. Por ejemplo, sólo juntos en Europa podemos impulsar la economía circular, ampliar sus efectos a todo el mundo y garantizar la justicia social en el proceso. Europa nos da la oportunidad de lograr más juntos de lo que un país podría hacer por sí solo. Para conseguirlo, ¡necesitamos aún más formatos de participación ciudadana en el futuro! No nos perdamos Europa: ¡démosle forma activamente juntos!

Carolin de Marino, Alianza 90/Los Verdes

Como persona con doble nacionalidad y pasaporte alemán e italiano, la UE es muy importante para mí. Es un proyecto de éxito para la paz y la prosperidad a largo plazo. Como país más grande y económicamente más fuerte, tenemos una responsabilidad especial para hacer que la Unión Europea sea aún más fuerte, lo que también significa que no podemos seguir bloqueando proyectos importantes – palabra clave «Voto Alemán». Alemania debería actuar como pionera en la protección del clima y hacer campaña a favor de la ampliación del Pacto Verde para incluir un componente industrial, por ejemplo. También deberíamos actuar como constructores de puentes diplomáticos entre las naciones para unir a la UE contra los regímenes autocráticos y la política de Trump de America First: volver a hacer hincapié en la solidaridad – Europa Unida. Así que sólo puedo estar de acuerdo con los ciudadanos. También deben iniciarse fuertes reformas en la capacidad de actuación de la UE, también con vistas a posibles ampliaciones: Decisiones por mayoría, también en política exterior y de seguridad común, una defensa común con sistemas conectables, un derecho de iniciativa para el Parlamento Europeo, aumentar la transparencia de la legislación europea y también de las elecciones. Necesitamos una esfera pública y una comunicación europeas comunes. Como profesor de política, no puedo sino acoger con satisfacción una asignatura como Estudios Europeos o un enfoque interdisciplinar más fuerte de la asignatura.


Julian Grünke, FDP

La Unión Europea nos permite vivir en libertad, paz y prosperidad. Como Demócratas Libres, defendemos la idea europea y luchamos por una Europa capaz de actuar, que se base en los principios de libertad y democracia y respete la autodeterminación de sus ciudadanos. En un orden mundial cambiante, la UE debe ser capaz de actuar como actor global, por lo que debemos reforzar la soberanía de la UE. Europa tiene la energía necesaria para superar las crisis y los retos de nuestro tiempo y para desarrollar nuevas oportunidades a partir de ellos.


Sanae Abdi, SPD

Europa es nuestra lección del pasado y nuestra promesa para el futuro. Hoy formamos el mayor mercado único del mundo, podemos viajar a otros países europeos sin problemas e incluso pagar en la misma moneda en muchos de ellos. En la competencia entre China y EEUU, Europa debe ponerse del lado de la democracia y seguir desarrollándose para poder seguir defendiendo sus intereses de forma independiente. El SPD ha comprendido que muchos de los problemas de nuestro tiempo sólo pueden ser resueltos por Europa: ya sea la migración, las causas y efectos del cambio climático o una postura firme contra los déspotas del mundo.


Tim Tugendhat, SPD

La Unión Europea es el mayor proyecto de paz de nuestro tiempo. Tenemos que desarrollarla aún más, hacerla más social y más justa para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de su prosperidad.


Lina Seitzl, SPD

Como Estado miembro más poblado de la UE, Alemania tiene un papel especial en Europa que conlleva una gran responsabilidad. Incluso más allá de la próxima legislatura, la política alemana de la UE debe orientarse a utilizar esta posición de fuerza para desarrollar soluciones europeas conjuntas para cuestiones que no podemos regular únicamente a nivel nacional: Por ejemplo, la relación con EEUU, la crisis climática, la migración. Supongo que estos tres temas serán también los más relevantes de la política de la UE en el Bundestag durante los próximos cuatro años. El enfoque más importante para fortalecer Europa en los próximos cuatro años es centrarse más en la búsqueda de acuerdos a nivel de la UE. La UE no tiene que regularlo todo, pues considero muy importante el principio de subsidiariedad. Pero la UE debe resolver más cosas, incluso con más eficacia que antes, antes de que de repente haya 27 soluciones nacionales diferentes que se estorban mutuamente. El mundo necesita soluciones internacionales a problemas internacionales en lugar de egoísmos nacionales. Me gustaría contribuir a estos impulsos en el próximo Bundestag


Stephan Neumann, Alianza 90/Los Verdes

La Unión Europea es la mayor y mejor idea para la paz. Ante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y ante los ataques verbales de America First y de la administración Trump, la UE se enfrenta a retos que no se creían posibles. Como Comunidad Europea, debemos responder a ello con unidad y confianza en nosotros mismos. Aunque pueda parecer paradójico a primera vista, ésta es precisamente la razón por la que las decisiones en el Consejo de la Unión Europea sobre política exterior, el marco presupuestario y la política fiscal deben tomarse finalmente por mayoría y ya no por unanimidad. Es la única manera de dar a la UE la capacidad de actuación necesaria ante los retos descritos.

La situación mundial también hace necesario que la UE pueda defenderse. Esto requiere una coordinación más estrecha, una auténtica política exterior y de defensa común y la adquisición conjunta de los sistemas de armamento necesarios. Estandarizarlas y realizar inversiones conjuntas específicas es la clave para no sobrecargar a los Estados nacionales con presupuestos de defensa cada vez mayores. Al fin y al cabo, también necesitamos más inversiones europeas en nuestra economía, que debe seguir desarrollándose sobre la base de las energías renovables. El uso del viento, el sol, el biogás y la energía geotérmica no sólo reduce los 250.000 millones de euros que la UE gasta cada año en combustibles fósiles, sino que también proporciona la tan necesaria independencia de regímenes autocráticos y dictatoriales. Además, las energías renovables son un verdadero motor de empleo en la UE. El Pacto Verde Europeo no es sólo un programa de protección del clima y el medio ambiente, sino un programa económico y de consolidación de la paz que garantiza a la UE un papel independiente y fuerte en el Mundo Único.

#Bestof49 – En el contexto del CdE

La Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE) fue una serie de debates dirigidos por ciudadanos que se celebraron de mayo de 2021 a mayo de 2022 en Estrasburgo y Bruselas, así como en varias ciudades europeas, como Dublín y Florencia. El CoFoE pretendía reforzar la democracia europea e implicar activamente a los ciudadanos en los procesos políticos de la Unión Europea mediante su participación directa. Se invitó a un total de 800 ciudadanos seleccionados al azar de todos los Estados miembros de la UE a expresar sus opiniones e ideas sobre la configuración de un futuro europeo común.

En cuatro de los llamados foros de ciudadanos, 200 participantes debatieron temas importantes como la protección del clima, la democracia, la digitalización, la justicia social, la educación y la sanidad durante tres fines de semana cada uno. Desarrollaron un total de 326 medidas políticas europeas. A continuación, las presentaron al pleno de la conferencia, compuesto por casi 500 miembros, entre ellos 80 ciudadanos delegados de los cuatro foros ciudadanos, así como representantes de las tres instituciones de la UE, los parlamentos nacionales, grupos de interés social y, por último, 27 de los llamados representantes nacionales de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE. Varias reuniones de todo el pleno de la conferencia, acompañadas de debates adicionales en grupos de trabajo más reducidos, dieron como resultado final un total de 49 propuestas que reflejan las preocupaciones y deseos de los ciudadanos en consonancia con los participantes políticos del CdE. Estas 49 propuestas pretenden servir de base para futuras decisiones políticas en la UE. Demuestran lo importante que es incluir la voz de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones políticas.
Así pues, la conferencia representó un paso significativo hacia una política europea más integradora y participativa. Por invitación del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores,Stephanie Hartung, Vicepresidenta del Consejo de Pulse of Europe, participó en el pleno de la conferencia del CoFoE como Representante Nacional de los Ciudadanos de la República Federal de Alemania. Sus impresiones personales sobre este extraordinario experimento de participación ciudadana europea pueden consultarse aquí:

Colaborador

Agradecemos sinceramente a quienes apoyan nuestras reivindicaciones y también nos gustaría darte la oportunidad de comentarlas brevemente.

Participar y apoyar